Nota: Artículo actualizado a Fedora 31.
LAMP es el acrónimo por el que conocemos a una de las infraestructuras más populares en el mundo de los servidores y no es para menos, Linux, Apache, MySQL / Maria-DB, y PHP combinados han demostrado ser una solución muy efectiva para crear portales y aplicaciones de gran popularidad en Internet, versatibilidad y confiabilidad de la mano del OpenSource.
Instalación de Apache
Apache es el servidor Web abierto más popular. Para instalarlo sólo debemos ejecutar en una terminal:$ sudo dnf install httpd
Luego nos aseguramos que el servicio inicie con nuestro sistema:
$ sudo systemctl enable httpd
Y subimos nuestro servicio:
$ sudo systemctl start httpd
Para verificar que nuestro servicio esté correcto, abrimos un navegador, digitamos la dirección http://127.0.0.1 y debemos ver algo como:
Instalación de MySQL (MariaDB)
Para instalar Maria-DB solo hace falta digitar en una consola:
$ sudo dnf install mariadb-server
Una vez instalado, iniciamos el servicio y nos aseguramos que siempre arranque al iniciar nuestro sistema:
$ sudo systemctl start mariadb
$ sudo systemctl enable mariadb
Luego, aseguramos nuestra instalación:
$ sudo mysql_secure_installation
Para verificar que esté correcto ejecutamos (Reemplaza password por la contraseña de tu usuario administrador configurado en el paso anterior):
$ mysql -uroot -ppassword
Si todo anda bien, deberías ver el prompt de MariaDB, así:
Instalación de PHP
Para instalar PHP solo hacer falta ejecutar en una terminal:$ sudo dnf install php php-mysqlnd php-mbstring php-json
Una vez hecho esto, vamos a probar que realmente funciona, creamos un archivo:
$ sudo nano /var/www/html/info.php
Nota: Si no tienes nano instálalo con $ sudo dnf install nano
En el archivo escribimos lo siguiente:
<?php phpinfo(); ?>
Guardamos en nano (Ctrl+O) y salimos (Ctrl+X). Una vez hecho esto, reiniciamos nuestro servicio de Apache:
$ sudo systemctl restart httpd
A continuación vamos a la siguiente dirección en nuestro navegador http://12.0.0.1/info.php y si todo salió bien deberíamos ver algo como:
No olvides borrar luego el archivo de prueba que creamos (info.php) esta información no debe ser pública y solo la debemos usar para nuestros propósitos de prueba... Por ahora a disfrutar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario